 |
El primer acuerdo necesario para crear una nueva capa de la humanidad, es el que acepte un mejor futuro para la especie. Aquel que vaya con la mejor vida para todos y cada uno de los individuos. En ese sentido el proyecto tratará de identificar las mejores opciones tomando en cuenta las opiniones más amplias y luego desarrollar un intercambio permanente para fijar los objetivos de mayor importancia. Esta discusión nunca se acabará, pero servirá para transitar por mejores rutas y en mejor dirección.
Luego de conocer nuestra historia, se rechazarán personas que quieren emular a ideólogos, proponiendo enfrentamientos con golpes y armas, produciendo sufrimientos, promulgando venganzas que nunca se acaban, lo que será un retroceso del pensamiento y un planteamiento anti civilizatorio.
A pesar de los diferentes orígenes culturales, existirá la generosidad de afectar nuestras libertades en favor de todos, porque de esa manera orgánica funcionará todo el orbe.
|
 |
 |
Cuando vemos los enfrentamientos, los abusos de poder y una larga lista de defectos de convivencia que vivimos diariamente en todo el relacionamiento de nuestra especie, tenemos la obligación de proponer cambios que nos dirijan a una mejor civilización.
Desde los mandatos no discutibles de las religiones más influyentes, pasando por las relaciones obrero-patronales, hasta las que se forman en el Estado autoritario y colonizador dependen de los dogmas, los mismos que se aprovechan de situaciones que conllevan la reducción de libertad para el individuo.
La actual civilización está influenciada por el ámbito político, por lo que podemos asegurar que nuestro presente va por el camino de la destrucción del individuo social y por tanto en contra de cualquier evolución hacia una nueva forma de convivencia. Esa costumbre, como otras, determinan la mayoría de los problemas que sufre la humanidad en la actualidad.
|
Todo lo que estará en el espacio del internet será abierto, pertenecerá a todos y por tanto será de libre acceso. El total de la humanidad aportará para dejar de lado la mayoría de las preocupaciones que aquejan actualmente a toda la población mundial.
El buen tiempo de vida de un individuo depende de la civilización, o sea del conjunto de relaciones con los demás. Enfocamos el tiempo del individuo como ese instante de paso por la vida entre la concepción biológica y la muerte, entonces la civilización del futuro logrará el máximo aprovechamiento de ese recorrido. Esto no significa olvidar las influencias anteriores al nacimiento y las consecuencias posteriores de los actos de vida, porque ese futuro y ese pesado son parte integrante de la existencia misma para mejorar la civilización.
El futuro estará basado en las nuevas formas de convivencia y por la sistematización de los acuerdos en todos los aspectos. La esperanza de un mejor mundo para la humanidad está expresado por un sistema que tenga una progresión constante.
|
 |
 |
Si llegamos a superar la cultura del dominio y el mal relacionamiento entre humanos, podremos decir que vamos hacia un mundo más civilizado.
Desarrollaremos el acuerdo para que todo lo que está detrás del ciberespacio haya sido creado por muchas generaciones y que nosotros estemos obligados a aumentar la información para futuras generaciones. Cuando hayan todas estas habilidades accederemos a muchos datos de personas que han vivido en diferentes épocas, porque de alguna manera se comenzará a tomar las decisiones experimentadas para planificar sus propias vidas, comparando y por tanto formando criterio.
El proyecto en general plantea un futuro más civilizado. Puede ser discutible, pero esa misma discusión incentivará mejores conceptos sobre el mejoramiento del mundo futuro. No podremos idealizarlo sin tomar en cuenta a la TECNOLOGÍA del futuro.
|
1. En el futuro se tendrá el hábito de participar en varios grupos, de agrandar el espectro de amigos y ampliar las familias. Proponer ejemplos de esa mejor vida.
2. Desarrollar discusiones y plantear ejemplos sobre el cambio de ideologías que vayan en beneficio de una mejor civilización y que se valore como una colaboración positiva hacia la sociedad.
3. Crear propuestas para aumentar bases de datos y sitios virtuales donde se encontrarán las opiniones, experiencias y deducciones sobre todos los temas que hacen al desarrollo de una mejor civilización.
4. En las calles, en las plazas, en sus construcciones y rincones habrán expresiones para realizar con ambición el encuentro de mundos mejores. De esa manera, se podría observar la intención de darle un sentido social a todo el accionar de las personas. |

|
 |