La democracia propuesta espera mantener en una buena actividad política a todos los individuos y recuperar de ellos lo mejor de sus intenciones, capacidades y especialidades, con un debate sobre lo que hicieron, hacen y harán en beneficio de toda la especie.

El nuevo objetivo es lograr que las decisiones que tome una sociedad entera o parte de ella, tenga el mejor beneficio para el porvenir de sus componentes.

 

 

El desarrollo de las comunicaciones electrónicas en la actualidad se dirige hacia un territorio en el cual, no se ve un beneficio claro a la interrelación de los individuos. Estamos percibiendo con desilusión que las redes han tenido más publicidad y la sensación de buena comunicación que la efectividad y verdadero ejercicio demócrata. Esto debido a la traición que se ha hecho siempre a los postulados de la democracia, donde los supuestos beneficiarios, actúan por amedrentamiento o temor, influidos muchas veces por las noticias falsas o por la promoción de la indiferencia.

Hoy en día un candidato de cualquier sistema electoral debe pensar antes que nada en el costo que su candidatura habría de tener. Esto es ya un obstáculo para pensar que la democracia está al alcance de todos. Debe invertir en buenos publicistas, en técnicos informáticos, que pueden ser complementados con perversos para operar en redes sociales, contrarrestar las campañas de los otros candidatos y manejar la información de último momento.

Con el aumento demográfico vamos descubriendo que disminuye la representatividad democrática. Mientras hay más votos, cada voto disminuye su valor. A consecuencia de ese aumento poblacional los gobernantes justifican que se tomen medidas absolutistas y totalitarias para administrar sus países.

Lograr que la transparencia en la política, en lo público sea parte del cotidiano con el apoyo de la información de las bases de datos. Para ello debemos adquirir por costumbre el conocimiento generalizado de los límites entre la esfera pública y la privada.

En todas sus formas será un sistema que promueva la participación. Todos colaborarán al mejoramiento del sistema. Existirá también el apoyo de conocimientos para que todos tengan, en forma libre y beneficiosa, las habilidades para la mejor habitabilidad del planeta.

 

 

 

En el futuro será mejor la representación democrática con el avance de los medios tecnológicos de comunicación, la democracia del futuro será completamente transparente y abierta, sin secretos. Los avances se lograrán por consensos en todos los temas, por lo que esa buena representación irá mejorando siempre a la sociedad. Todos estaremos bien representados porque tendremos una buena comunicación con nuestros representantes y también tendremos influencia sobre sus decisiones, entonces en el futuro la democracia nos beneficiará a todos y cada uno de los habitantes del planeta.

La participación será mucho mejor que ahora, será permanente y continua gracias a las tecnologías de comunicación del futuro. Los grupos de diferentes intereses estarán siempre relacionados formando una red de participación de toda la humanidad. Con la nueva informática en cada tema y el progreso de sistemas de organización se llegará a formar políticas que siempre serán positivas para todos y las discusiones, posiciones e intenciones quedarán en las bases de datos como referencia y para su estudio. Además, la democracia mejorará la convivencia entre humanos, ya no habrán agresiones físicas para llevar adelante la política.

Las ideologías y las discusiones nunca se acabarán, pero en el futuro se terminarán los odios políticos subjetivos, esos enfrentamientos no productivos que generalmente no resuelven nada, o las agresiones que impiden la buena relación entre humanos: Evolucionaremos mientras evolucionen las ideas y éstas estarán bajo el aporte y el consenso de todos en las redes de intercambio y discusión. Las ideas y propuestas irán cambiando, porque se aceptará que todos los individuos son diferentes.

 

 

Se debe promover la costumbre de organizarnos en el sistema piramidal. Las convenciones promueven la revisión escalonada de las decisiones que se deban tomar. Esta mejor participación puede estar determinada por niveles de decisión, los cuales están relacionados a los diferentes niveles de representación. De esta manera se forma una representatividad en forma de pirámide.

Habrá convenciones que promueven la revisión escalonada, todos los representantes tienen la obligación de elevar las observaciones o posiciones de sus representados al nivel superior, dentro de un sistema con técnicas que permitan el suficiente respaldo de fundamentos.

Más importante que el tiempo que tomará llegar a ese futuro es tener claridad sobre el futuro y para ello debemos tomar en cuenta todos los aspectos de la vida humana. Lograr una nueva capa de evolución en la zebolla humana dependerá de la EDUCACION del futuro.

 

 

 

1. Desarrollar ejemplos de organización democrática en todas las actividades humanas.

Ejemplo 1
Suponemos que hay tres aldeas que dependen de un solo manantial de agua. Cada aldea tiene 12000 habitantes. Por convenir a sus intereses llegaron al acuerdo para formar una representación que les asegure el flujo de agua permanente y de buena calidad. Deciden que cada 200 habitantes tengan un representante del nivel 2. Cada 20 representantes de nivel 2 elijen a un representante de nivel 1 con lo que queda establecido un concejo de 9 representantes. Ese consejo contratará, supervisará y planificará la administración, la tecnología y el consumo del agua. Además, ese concejo evaluará a los mejores expertos para realizar el abastecimiento y distribución.

Ejemplo 2 
Toda la humanidad decidió que exista acceso a internet en todo el planeta. Para eso se organizará la administración con una distribución de habitantes por regiones, con características de geografía física similares.  

Ejemplo 3 
Un grupo de personas se organizan en un emprendimiento para dar servicios a una empresa portuaria. Ellos se especializan en el manejo de carga, en todos sus aspectos, con todos los adelantos tecnológicos y llegan a un acuerdo con otro emprendimiento portuario, o sea una administradora de carga. La misma estará compuesta de representantes que estarán encargados de acordar el pago y las reglas de trabajo en su emprendimiento de servicio al puerto, de vigilar que se cumplan todos los términos y de tomar decisiones en todos los aspectos para lograr el mejor rendimiento y aprovechamiento posible. 

Ejemplo 4 
En el caso de variar el acuerdo de abastecimiento de un cierto combustible porque se descubre un umbral mayor de seguridad, se puede encontrar un equilibrio calculado por expertos o asesores para consensuar la norma, lo cual asegura un apoyo de todos los interesados. Pero si esto implica un aumento de precio, el consenso puede volverse precario. No se puede resolver este tipo de problemas por el simple recuento de votos, sino más bien debe ampliarse la discusión, recurrir a la historia, a los datos técnicos, a todas las posiciones posibles y necesarias, logrando el mejor acuerdo argumentado.