El intercambio siempre será necesario, pero el proyecto propone que el mismo no sea determinante en la vida de las personas, ni necesite tanta atención de parte de todos. La nueva economía será resuelta a través de sistemas digitales confiables, acompañado del análisis para mejorar el futuro. La confianza y la transparencia irán superando a la ambición y al engaño. Entonces la humanidad quedaría atrapada en una burbuja orgánica, interconectada y activa, donde la economía tendería a desaparecer como instrumento de competencia.
|
Con la aparición del dinero se inició automáticamente el manejo del mismo como instrumento de poder, no solamente por su significado como bien de intercambio, sino sobre todo porque las culturas de la humanidad tenian una carga muy pesada para las luchas por los bienes y tierras.
Es notable acordarnos que el poder del dinero está bien asentado en la ignorancia propia de épocas pasadas, se supone que ahora, con menos ignorancia, deberíamos ya haber superado esa fase de la vida de los humanos interrelacionados con su presencia en todas sus expresiones, en todo momento y lugar.
Hoy en día las guerras, las dictaduras, los instintos menos apreciables del humano están promocionados por la forma económica de relacionarnos.
|
Con el avance de las nuevas tecnologías de información y con el pasar del tiempo podemos ver que la moneda física irá desapareciendo, el intercambio de bienes y servicios será virtual, es decir estará en las bases de datos universal. Eso será un gran ahorro de tiempo y preocupación respecto a lo que representan los cálculos de a economía, tanto para cada individuo como para los estudiosos de sus diferentes variaciones. En el futuro también desaparecerán los bancos y las demás entidades financieras, pues sus funciones serán remplazadas por las nuevas tecnologías y lo mismo sucederá con las bolsas especulativas que producen sistemas ficticios de la economía.
La actividad comercial dejará de tener tanta importancia, todos tendrán acceso a adquirir lo que necesitan con toda la información necesaria ubicada en las bases de datos. Serán rechazados socialmente como actos de mala educación los ataques a los individuos para influenciar las compras.
La economía del futuro tendrá en forma transparente todos los aportes que cada individuo realiza a la sociedad y por los cuales recibe reconocimiento. Por todo ello podemos deducir que en ese futuro ya no habrá explotación, ni diferencias beligerantes que impulsen a separerse de los demás. Pues, la economía del futuro tendrá inserta en la cultura general que nadie debe sufrir escases y menos aprovecharse de ella y todos los individuos del planeta tendrán asegurada la supervivencia en todo el transcurso de su vida. |
El emprendimiento o empresa, es un acto de una o varias personas, que afecta, beneficia y depende de todos, además está basado en experiencias empresariales anteriores y tiene objetivos claros. La sociedad a través de la economía incentivará y valorará estas iniciativas. También se planificará la experiencia al respecto, de la cual podemos culturizarnos para que el manejo de los emprendimientos vaya siempre mejorando.
Crear las condiciones para que el desarrollo de softwares y bases de datos ayuden a formar emprendimientos con igualdad entre interesados tomando en cuenta el beneficio para todos.
La economía dependerá del progreso de la CIVILIZACIÓN del futuro. |
1. Proponer ejemplos de convocatorias a un grupo de interesados en un tema para desarrollar un emprendimiento.
2. Todos estarán capacitados para donar ideas. Proponer programas para su justa remuneración tomando en cuenta su progresión hacia un futuro consensuado de aportaciones.
3. Promover ideas para ir remplazando a las entidades financieras por servicios automáticos y gratuitos.
4. Crear un sistema de desarrollo y reconocimiento de las actividades no económicas para que en el futuro sean promovidas. |