En el intento de idealizar un mejor futuro para toda la humanidad, se ha establecido como principal objetivo del proyecto la organización de toda la especie, que sea accesible, eficiente en el bienestar y no sea determinante en la vida de los individuos. Para lograr ese objetivo se espera que muchos hábitos vayan cambiando dentro de los nuevos acuerdos de organización. Creando una nueva capa conceptual para la evolución.

 

Estamos inmersos en un mundo conceptual, cultural, tradicional y de organización basado en la confrontación, que es lo contrario a la convivencia.

Por eso seguimos emulando héroes falsos, deseando recibir normas, ambicionando dominar en una competencia insana para todos.

Las propuestas de organización en la historia de la humanidad han estado basadas en la reducción de las libertades y por tanto en la transgresión al concepto de individuo y si hay algo que nos puede diferenciar de las especies animales es el respeto a la individualidad de cada ser humano.

 

 

En el futuro ya no existirán engaños ni confrontaciones inútiles.

El estado será una instancia bien representada con un sistema que mejore a través de los años la vida de las personas, con acuerdos que evolucionan a través del tiempo. Todos serán aportantes a un sistema de grupos e individuos que pueden definir sus formas de relación promoviendo su libertad.

Será una organización parecida al sistema neuronal que conecte a todas las personas en un ámbito de transparencia general.

La promesa de un futuro sin guerras, sin daños entre individuos, sin delincuencia con mejor vida para todos está en nuestras manos y la propuesta de este proyecto en la organización es una de las vías para lograrlo.

 

 

Se propone una organización que vaya mejorando las condiciones de toda la especie, tratando de sistematizar el contacto entre humanos, tomando en cuenta el aporte de todos y remplazar las premoniciones por propuestas que beneficien a la especie humana. No es tan importante tratar de adivinar el futuro, como crearlo. Por eso debemos centrar nuestras ambiciones en una mejor organización. Esa evolución de la organización nos asegura un mejor futuro para toda la humanidad.

Sugerimos comenzar con el tratamiento de las relaciones entre individuos. Es importante proponer organizaciones que eleven el nivel de interrelación y convivencia entre seres humanos. Pero que esas actividades se vayan expandiendo para mejorar la existencia misma de todos los habitantes del planeta.

Por eso es que el proyecto considera ciertos rubros de las costumbres, que han sido divididos con la intención de adecuarlos al pensamiento actual, pero que en el futuro puedan tener otro ordenamiento: Poder, democracia, educación, vida, trabajo, economía, civilización, tecnología y sociedad. El proyecto de la organización humana dependerá de cómo será el PODER en el futuro.

 

 

 

1. Conformar sistemas en las redes sociales que impulsen a las reuniones físicas entre grupos de personas. Con múltiples ejercicios, creando diferentes intereses de reunión.

2. Expandir el conocimiento para identificar los criterios que promueven el aislacionismo.

3. Planificar acciones que exijan que todo lo que sea de interés público se encuentre en el espacio virtual.

4. Incentivar los aportes sociales que mejoren la generalización de los beneficios en el futuro de su planificación.